Con relación a la propuesta de presupuesto hecha llegar por el Poder Ejecutivo Federal, encabezado por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión. Quienes conformamos la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Yucatán, manifestamos lo siguiente:
.- Compañeros dirigentes de UNTA a nivel nacional, está más que claro y evidente que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2020 está peor que el actual. Consideramos que es una decisión por decir errónea, equivocada y carente de la más mínima sensibilidad para las actividades agropecuarias de nuestro país , ya que el recurso destinado del PEF para el 2020 para el campo tendrá una reducción de aproximadamente del 30 por ciento con respecto al 2019 que fue de 65 mil millones, es decir que se recortarán 20 mil millones de pesos, para dejarlo en alrededor de 46 mil millones de peso.
.- Lo que indudablemente implicará el que se amplíe la brecha de la desigualdad social en los ejidos y en las comunidades rurales. Lo que sin lugar a dudas provocará desaliento y emigración, pues no hay recursos para la producción y la productividad de alimentos agrícolas, pecuarios y acuícolas.
.- Es el momento para que como organización del proletariado agrícola de nuestro país mostremos y demostremos nuestra capacidad de resistir ante tan impopulares decisiones. Siendo firmes y decididos, declaramos que somos capaces de exponer nuestro descontento sin violentar los recursos constitucionales que tenemos como el derecho de petición de manifestación y asociación.
.- Lo anterior implica que no nos quedaremos de brazos cruzados , para ser testigos de cómo en nuestras comunidades cunde la desesperanza, la frustración y la impotencia ante el menosprecio que este gobierno tienen hacia las capas organizadas de proletarios agrícolas. Hoy más que nunca debemos ser capaces de organizar, impulsar y sostener una jornada nacional de lucha, ruidosa, vistosa y combativa.
.- Es el momento de no doblegarnos, mucho menos de arrodillarnos ante la insensible burocracia del actual gobierno. Todos con nuestras espadas deberán de ser desvainadas. Tenemos que alzar la voz para que nos escuchen y resuelvan nuestras demandas que estamos planteando para sacar del abandono el campo mexicano.
.- Estamos más que claros que las migajas y los programas sociales de la «Cuarta Transformación» no fomenta la productividad ni la economía rural mucho menos la autosuficiencia alimentaria » es muy lamentable la postura del gobierno federal esta puñalada traición puede ocasionar un estallido social porque lo que se está evidenciando es el desprecio de AMLO hacia quienes de manera organizada pugnamos por sacar a nuestro país de la dependencia alimentaria.
.- En términos estrictos, el campo está agonizando, no hay producción de alimentos , mucho menos se apoya su comercialización. Hace un año quien iba a suponer que el actual Presidente de la Republica se convirtiera en la antítesis de los ideales de la revolución, pues los recortes al presupuesto federal, a quienes más está golpeando es a los hombres y a las mujeres que han hecho de la actividad agrícola su proyecto de vida. Seamos claros, puntuales y precisos , el mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador no defiende y tampoco le interesa la soberanía alimentaria. Lo que quiere es que la pobreza mantenga en calidad de clientela político electoral a quienes viven de la tierra.
.- Evitemos que los recortes al presupuesto federal a los programas de desarrollo rural para el agro mexicano sean el tiro de gracia. Ante esta situación no vamos claudicar pues sería tanto como ser corresponsables de la pretensión gubernamental de hundir al campo para beneficiar a personajes como Alfonso Romo y socios capitalistas que le acompañan.
.- Revirtamos la tendencia de que se agudicen y profundicen los problemas del sector agrario. Al campo le urge recursos, inversión productiva y capacitación para los productores ya que hay quienes, además de su voluntad y su compromiso cuentan con las maquinaria y la tecnología de punta para competir con los grandes corporativos capitalistas.
.- Las buenas intenciones y los discursos no resuelvan nada, tenemos que empujar más para que revertir la grave situación en que se está viviendo en el agro nacional y yucateco. Con la intención de que no se detonen acciones directa de descontento.
¡Avancemos de manera unitaria y coordinada en la realización de una gran Jornada Nacional de Lucha en Defensa del Presupuesto para el Campo, movilizándonos con dirección de la Cámara de Diputados para exigir aumento del presupuesto para el sector rural!
¡El presente es de lucha, el futuro es nuestro!
¡Hasta la victoria siempre!
Guillermo Cauich Duran
Dirigente Estatal y Delegado Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en el Estado de Yucatán