Artesanos de Chichen Itzá manifestaron en rueda de prensa que no abandonarán esta zona arqueológica aunque el gobierno del estado y las autoridades federales quieran reubicarlos o en su casa expulsarlos de su zona de trabajo.
Acompañados del abogado, Villavaldo Pech Moo, los artesano de Chichen Itzá expusieron que el gobierno del estado de Yucatán usó el financiamiento de unos 35 millones de pesos destinados a la remodelación del parador turístico de Chichen Itzá para construir el «Centro Internacional de Negocios » que en nada beneficia a lo habitantes mayas del estado.
Villavaldo Pech exigió que el gobierno del estado aclare esta situación y a su vez exigió que también se devuelva esos 35 millones de pesos destinados para dicha zona arqueológica. El abogado hizo esta declaración a raíz de que medios nacionales publicaron este desvió de recursos de parte del gobierno del estado.
Asimismo , los artesanos reclamaron al Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) que dejé de hacer negociaciones en lo oscurito con el gobierno del estado y con el patronato CULTUR y que la mesa de conversación del 2008 (truncado) se retome lo más pronto posible para definir una verdadera solución a este problema que afrenta los artesanos, quienes negaron rotundamente las acusaciones del INAH y de los medios de comunicaciones al servicio del gobierno de que los artesanos son un peligro para el turismo por los constantes acosos que estos obtienen al entrar a la zona arqueológica.
Denunciaron de igual manera, al director de la zona arqueológica de Chichen Itzá , Marco Antonio Santos Ramírez de haber tratado a un artesano de la peor manera al suspenderlo de su centro laboral una semana, incluso este director a prohíbo a los artesanos que en su presencia hablen en lengua maya , demostrando que este sujeto guarda un odio hacia los artesanos y hacia los maya hablantes de Yucatán .
También ,mencionaron que el director General del INAH, Diego Prieto Hernández estuvo en Mérida y que sostuvo reuniones privadas con el gobierno del estado y que por más que se le trató de localizar este y exponerle la problemática de Chichen Itzá , este no pudo ser localizado.
Por ese motivo, los artesano pidieron a las autoridades tanto locales como federales que se retome la mesa de diálogos para tratar los temas principales como:
1 Que el INAH y las autoridades correspondientes expropien la zona privada de 700 hectáreas de Chichen Itza y que los ejidos encavados en la zona no deberán de ser afectados.
2 Que el 15 % de los ingresos que capta mensualmente el INAH y el patronato CULTUR en Chichen Itzá , se destine para el municipio de Tinum.
3 Que los 1000 artesanos -comerciantes se les reconozca legalmente el espacio de trabajo en el interior de la zona arqueológica.
Gabriel Pech @GpcMaya