Xok k’iin tema de una charla en el Museo del Mundo Maya en Mérida

A unos días para concluir con el registro y observación del año 2020.
Mérida, Yucatán, México a 29 de enero de 2020 (Boletín del colectivo Xok k’iin)
La aplicación del Xok k’iin en las milpas y semillas nativas de Yucatán, tema de una charla que será sustentada este miércoles 29, a las 6 de la tarde por Bernardo Caamal Itzá, ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, con más de 25 años en el estudio de las milpas y coordinador del proyecto comunitario Xok k’iin que se asemejan a las cabañuelas.
El evento de la tarde de hoy, se realizará en el Gran Museo del Mundo Maya (Mérida), organizada por la SEDECULTA como parte del ciclo “Voces de la Milpa”
Las charlas programadas para esta semana con el mismo tema, está en agenda la que organiza la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), las 11 de la mañana de este jueves 30, mientras que para el viernes 31, a las 10 de la mañana, será en el Centro Cultural Playa del Carmen, organiza el Instituto Municipal para la Cultura y las Artes de Solidaridad, Quintana Roo.
En fechas recientes, académicos y estudiantes de agronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un encuentro realizado con los integrantes del colectivo Xok k’iin, resaltaron de su interés por realizar un foro especializado sobre este modelo de investigación que se realiza los últimos 13 años en las milpas mayas, y cuyos resultados han sido expuestos en foros relacionados a la soberanía alimentaria, semillas nativas, pueblos originarios y saberes ante el cambio climático, organizadas en México, Perú, Guatemala, España, Estados Unidos, Brasil, entre otros países del mundo.
Fue a partir del año 2012, el colectivo Xok k’iin presentó a la comunidad maya y a los medios de comunicación, su primer modelo visual que permite observar y analizar el comportamiento general de la humedad anual del territorio, fue a partir de esos años, con el fin de evaluar los resultados de este trabajo milpero se comparó con los datos meteorológicos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
-Del año 2016 a la fecha, observamos que nuestros registros cada vez se perfeccionan y nuestros pronósticos se acercan al 70% de la realidad sobre el estado del tiempo en el territorio maya peninsular- datos que obtenemos al comparar nuestros registros del Xok k’iin en cuanto a los pronósticos de la humedad o la sequía con los datos de ese año de la CONAGUA-.
Si bien en los inicios de nuestro estudio hace varias décadas, Xok k’iin lo asociamos con las cabañuelas, y lo señalamos como Cabañuelas mayas, sin embargo, conforme avanzamos en la investigación no solo hemos reencontrado conceptos que muestran las huellas de esa oralidad que hacen referencia al tema, incluso nos remitió a considerar a los bioindicadores, de tal forma, después del 2015, hemos minimizado el concepto de las cabañuelas
-La observación, registro de las cabañuelas y de su práctica en la agricultura llegó con la Conquista Española en Mesoamérica, en este vasto territorio, uno de sus pueblos, la maya, aún hay evidencias de la práctica de un modelo de predicción que no solo considera los registros del mes de enero, sino considera también a las plantas y animales como los bio indicadores, los cuales le es de importancia en la vida y en la práctica de su agricultura.
Los bioindicadores serán los que harán el ajuste a la observación general que se realiza en el mes de enero, indicó Caamal Itzá.
“Aún hace falta algunos años más para estabilizar nuestros datos, en este gran proyecto comunitario en donde participan milperos, especialistas en lingüística, fisiología vegetal y animal, estadística, entre otros campos del saber humano” agregó finalmente Bernardo.
scroll to top