Ante un mundo globalizado, dónde las políticas que dictan las grandes potencias afectan a los mercados emergentes o de pequeña escala, cómo México, donde específicamente el sector rural no ha ido en el riel de la modernización, así lo afirmó el dirigente en Yucatán de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA ) Guillermo Cauich Duran.
Denunció que ese mundo globalizado ha dañado los sistemas de producción de los pequeños productores, y con la complicidad de las autoridades coludidas a esa globalización , también conocido «mundo capitalista» que han sumido desde hace décadas al sector del campo en México con una dinámica económica desleal, rapaz y feroz.
Señaló que esas autoridades se llevan todo el presupuesto destinado al campo, y que solo entregan una migaja a los campesinos; sin embargo, mencionó que la UNTA Yucatán será como siempre lo ha sido , un aliado para el campo para tratar de romper ese sistema capitalista que daña severamente al campo.
«hoy más que nunca ese cambio pide a gritos que nosotros cómo UNTA Yucatán es una organización unida, con sentido humanista, con verdaderas propuestas, que orienten en todos los sentidos a una producción integral, tecnificada, vanguardista, que permita un abasto suficiente que potencié el mercado interno, pero que lo que genere este mercado produzca márgenes de ganancia suficiente al verdadero productor, que a la vez le permita adquirir otros servicios y esto se vuelva un círculo virtuoso» dijo el dirigente de la UNTA Yucatán.
Asimismo, dijo, que la UNTA Yucatán ya está organizando al campesino, al ejidatario, al comunero en cooperativas, en sociedades de producción rural, para crear fuerza y sinergia para el intercambio de experiencias, recursos, capacitación, para que se vayan formando microempresarios rurales, que sepan y puedan tomar decisiones propias, en beneficio de sus unidades productivas.
Otra de la propuestas del dirigente de la UNTA en el estado, es la creación de institutos para jóvenes del campo dentro de las cabeceras municipales para modernizar el campo con su tecnificación , con sistemas de semillas de calidad, pero , también, una justa comercialización de los productos en un mercado leal, y justo .
Sobre los apoyos gubernamentales, manifestó que el gobierno deberá de contar con programas con reglas de operación claras, flexibles, para los diferentes sectores cómo la ganadería, la apicultura y otras actividades que fomenten el desarrollo de energías renovables y sustentables.
» es en esencia lo que en la UNTA Yucatán tenemos cómo visión, y cómo misión la defensa sin tregua de los derechos plenos de los pequeños productores, de la defensa agraria, de los ejidatarios sobre sus tierras» expuso Guillermo Cauich Duran.
Gabriel Pech @GpcMaya