Por: * Guillermo Cauich Durán.
Cuando el campesino trabajaba el henequén vivía bien con su familia, sin tanto sobresalto, cultivaba hortalizas, los patios de las casas estaban sembrados con arboles frutales, se consumían alimentos y frutas naturales, pero vino después la liquidación henequénera y las situación lejos de mejorar empeoró: el Campo abandonado en su total expresión.
Ahora hay la esperanza de que con el nuevo Gobierno los apoyos deben ser extensivos, la pobreza y el hambre no se combate con programas que fomenten el asistencialismo y la entrega de paliativos para eternizar a los campesinos a vivir sumidos y marginados.

Para que no estén sumidos los pequeños productores y los campesinos en la pobreza y marginados de los programas de desarrollo agrícola y pecuaria para contribuir a producir los alimentos básicos que demanda las mesas de las familias yucatecas y mexicana. Asimismo, para garantizar la soberanía alimentaria y generar ingresos para sus hogares, pues en la actualidad con las políticas neoliberales aplicadas en agro yucateco y mexicano en los últimos 30 años se vive en precarias condiciones, es por ello, la urgencia de impulsar la producción agro alimentaria sustentable para acabar con la pobreza extrema y de esa manera podremos lograr la soberanía alimentaria.
Por sexenios, se han impuesto gente nefasta y corrupta en las dependencias federales, quienes, aprovechando el puesto se dedicaron a robar el dinero destinado al campesino, esto con la complicidad hasta con el propio presidente de la nación, que destina más del 80 % del presupuesto al campo para las agroindustrias, las empresas trasnacionales, dejando una migaja de presupuesto para los medianos y pequeños productores. Deberá de cambiar de raíz estas practicas corruptas.

Mas que nada se deben apoyar a las Organizaciones Campesinas, pues están cerca del pequeño productor y conocen su entorno,
Trabajar en forma conjunta con ellas mediante un Plan de Rescate al Campo, si el Gobierno hiciera su parte y respetara las reglas del juego, cada Organización NO estaría desgastándose en luchas y protestas.
A 18 de Marzo del 2019, Año del General Emiliano Zapata Salazar y Día de la Expropiación Petrolera.
* Dirigente Estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA-YUCATÁN)